08 septiembre 2025

Herramientas para crear novelas visuales

En un artículo anterior repasamos algunas de las herramientas disponibles para crear el argumento de tu juego. En este vamos a ver algunas de las herramientas que puedes emplear para utilizar ese argumento para crea uno de los juegos más sencillos, y adictivos, que hay: las nivelas visuales.

Las novelas visuales son un género de videojuegos que se centran en la narrativa interactiva, donde el jugador toma decisiones que afectan la historia. Suelen tener un estilo visual de arte estático (como ilustraciones de personajes en 2D o 3D) y se presentan como una combinación de texto, imágenes y, a veces, música o voces. La jugabilidad se basa principalmente en leer diálogos y descripciones, tomar decisiones en momentos clave y, en algunos casos, resolver pequeños acertijos.

Se trata por tanto de un género técnicamente sencillo, pero que requiere de un argumento potente, complejo y que enganche al jugador a pesar de la simplicidad de la mecánica de juego. Por eso, estos juegos deben ofrecer una narrativa profunda, con historias complejas, que a menudo cuentan con múltiples finales a los que se llega dependiendo de las elecciones del jugador.

Conceptualmente, es un tipo de juego que debería resultarnos familiar a todos aquellos que nos criamos leyendo libros de "Elige tu propia aventura". Las novelas visuales son la trasposición a los videojuegos de aquella categoría de libros. Como videojuegos, empezaron a popularizarse en Japón, pero que ha ido popularizándose en el resto del mundo gracias a plataformas de juego como Steam o itch.io.

Puedes encontrar ejemplos de juegos de este tipo en: Phoenix Wright: Ace Attorney, The House in Fata Morgana o Fate/stay night.

Se trata por tanto de un género de juegos muy interesante si tienes la capacidad de crear un argumento cautivador, y puedes arroparlo con unas buenas ilustraciones y un sonido acorde, pero careces de los medios que requieren otros tipos de juegos (como programadores, animadores, modeladores o especialistas de efectos visuales).

En este artículo vamos a ver algunas de las herramientas que puedes utilizar para crear una novela visual contando sólo con esos tres ingredientes, argumento, ilustraciones y sonido, y minimizando (o eliminando del todo) la necesidad de otras habilidades, como la de programación.

Ren'Py

Ren'Py es un motor de desarrollo gratuito y de código abierto diseñado específicamente para crear novelas visuales y juegos narrativos interactivos. Es una de las herramientas más populares para este género, especialmente entre desarrolladores independientes, debido a su facilidad de uso, flexibilidad y comunidad activa.

Logo de Ren'Py
Logo de Ren'Py

Una vez instalado, funciona creando ficheros de texto con extensión .rpy. Estos ficheros utilizan una combinación de un lenguaje de scripting propio (similar a Python) y Python estándar. El scripting de Ren'Py es intuitivo, con comandos simples para diálogos, elecciones y transiciones, mientras que Python permite mayor personalización para funciones avanzadas. El resultado son ficheros de texto altamente autodescriptivos que la mayoría de las veces se leen casi como si fueran lenguaje natural.

Para trabajar con esos ficheros de texto, puedes usar un editor cualquiera o el que viene integrado con el entorno de Ren'Py, que además ofrece vista previa en tiempo real, lo que acelera el desarrollo. Se trata por tato de una herramienta con la que se pueden desarrollar novelas visuales muy vistosas sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.

Para enriquecer las narraciones, soporta imágenes (PNG, JPG), animaciones, transiciones, música y efectos de sonido. También permite mostrar sprites de personajes con expresiones variables. También incluye un sistema automático para guardar partidas y puntos de control.

La integración del lenguaje Python dentro del engine permite a los desarrolladores pueden crear menús personalizados, sistemas de puntos, minijuegos o mecánicas únicas usando Python.

A la hora de llegar al máximo número de jugadores, Ren'Py te permite crear múltiples traducciones de tus juegos y exportarlos a diferentes plataformas, como Windows, macOS, Linux, Android, iOS y navegadores web.

La página de Ren'Py cuenta con una detallada documentación oficial, pero además hay multitud de foros, plantillas, tutoriales y assets compartidos por la comunidad para mejorar y facilitar el desarrollo de juegos con este engine.

Gracias a todas esas ventajas, Ren'Py se ha convertido en el engine con el que se han desarrollado éxitos como Doki Doki Literature Club, Katawa Shoujo o Long Live the Queen.

De todas las opciones que veremos en este artículo, es la que te recomiendo por defecto. Es difícil que te equivoques con ella. Y desde luego, siendo gratuita, el experimento no te costará nada. Sólo si este engine se quedase corto, por la razón que fuese, optaría por algunas de las otras opciones que paso a contarte.

Tyrano Builder

TyranoBuilder es un software de desarrollo de novelas visuales basado en una interfaz de arrastrar y soltar, ideal para los que prefieren evitar programar o que buscan una interfaz intuitiva. Permite crear juegos interactivos con diálogos, imágenes, música y elecciones, sin necesidad de escribir código, aunque ofrece opciones avanzadas para quienes quieran personalizar más.

Logo de Tyranno Builder
Logo de Tyranno Builder

Por tanto, su flujo habitual de trabajo supone usar su editor visual para construir tu novela visual añadiendo "componentes" (como diálogos, imágenes, sonidos) desde un menú. Si quisieras añadir funciones avanzadas, mecánizas de juego personalizadas o efectos complejos, podrías recurrir a TyranoScript, un lenguaje de scripting fuertemente basado en JavaScript. Su principal ventaja respecto a Ren'Py es esta componente visual que te permite hacer historias sencillas sin escribir nada que se parezca a código. Sin embargo, una vez que traspases cierto umbral, y quieras hacer cosas más sofisticadas, tendrás que usar TyrannoScript el cual me parece peor opción que el Python que ofrece Ren'Py.

Es compatible con múltiples formatos de imágenes y de audio, así como de vídeo (para cinemáticas o transiciones). Para mejorar visualmente el juego, la herramienta permite incluir efectos básicos como fundidos, movimientos de personajes, zooms o transiciones. También permite "bocadillos" para acercar más la estética de los diálogos a los comics.

Como en cualquier novela visual, la mecánica de juego que se puede implementar con esta herramienta se basa en mostrar diálogos con el texto y los nombres de los personajes. Estos diálogos son ajustables en velocidad y estilo. La herramienta permite crear elecciones que ramifican la historia según las elecciones que vaya haciendo el jugador. Estas ramificaciones pueden ser enriquecidas mediante variables simples (sin código) para rastrear elecciones o desbloquear contenido.

El editor de la herramienta permite probar el juego conforme va tomando forma. Lo que lo hace extremadamente rápido para llegar a un prototipo funcional y, de ahí, a una versión definitiva.

El juego resultante puede ser exportado a Windows, Mac, HTML5 y a dispositivos móviles, tanto iOS, como Android.

Tyranno Builder no es gratuito, aunque su coste es muy reducido (unos 15 €) y además se reduce a una compra única. Cuenta con plugins para extender su funcionalidad, aunque una gran mayoría de ellos parecen venir de Japón, donde esta herramienta parece ser especialmente popular.

Cuenta con una comunidad, pero es mucho más pequeña que la de Ren'Py, por eso es más difícil encontrar tutoriales para ella, especialmente en español. La página oficial tyranobuilder.com y las discusiones en Steam ofrecen soporte, pero no son tan extensas. Los tutoriales en YouTube (en inglés) son útiles, pero menos abundantes.

A diferencia de Ren'Py, Tyranno Builder no tiene juegos de gran éxito en su haber. Es más común en proyectos indie menos conocidos, publicados en plataformas como Itch.io. 

En general, Tyrano Builder lo usan creadores que quieren resultados rápidos sin programar. Lo cual no tiene nada de malo, de ser tu caso. Sólo ten en cuenta que a poco que quieras hacer más sofisticado tu juego, probablemente te traiga más cuenta optar por Ren'Py.

Visual Novel Maker

Visual Novel Maker (VNM) es un software comercial desarrollado por Degica (los creadores de RPG Maker) diseñado específicamente para crear novelas visuales. 

Logo de Visual Novel Maker
Logo de Visual Novel Maker

Al igual que Tyrano Builder, Combina una interfaz visual de arrastrar y soltar con opciones de scripting (JavaScript), lo que lo hace accesible para principiantes, pero también permite personalización para usuarios más avanzados. En este sentido se parece mucho a Tyrano Builder, pero tiene varias capacidades distintivas.

Para empezar, integra soporte para animaciones Live2D, que permite personajes con movimientos fluidos y expresiones dinámicas (como parpadeos, movimientos de cabeza o gestos) sin necesidad de configuraciones externas. Esto es ideal para proyectos con un enfoque más profesional o visualmente dinámico.

También ofrece una función de vista previa en tiempo real que permite probar cambios rápidamente, incluso en proyectos grandes. Esto agiliza el proceso de diseño y corrección, reduciendo la frustración durante la creación. Tyrano Builder también cuenta con una vista previa, pero son frecuentes las quejas sobre su lentitud y otros problemas (como retrasos o bugs al previsualizar escenas complejas).

El editor visual es más sofisticado que el de Tyrano Builder y te permite implementar mecánicas más complejas (como sistemas de variables, condiciones o transiciones avanzadas) sin necesidad de programar. Por ejemplo, puedes configurar sistemas de puntos o elecciones condicionales directamente en la interfaz. Es cierto que Tyrano Builder permite implementar las mismas funcionalidades, pero para hacerlo hay que tirar de TyranoScript.

Otra ventaja es que Visual Novel Maker cuenta con varios assets preinstlados (imágener, musica, etc) que pueden se útiles para montar tu prototipos.

Además, el consenso general es que la interfaz de usuario de Visual Novel Maker es pulida y moderna, con un diseño inspirado en RPG Maker. Si encima eres usuario de RPG Maker, te sentirás en casa. Otra relación con RPG Maker, es que ofrece compatibilidad con cierto plugings y recursos de esa herramienta, lo que puede ser útil si planeas incorporar elementos de RPG o usar assets diseñados para esta plataforma.

Los efectos visuales que puede ofrecer desde el editor visual son mucho más avanzados que los de Tyrano Builder, el cual, para conseguir resultados parecidos, tiene que tirar de scripting.

Exporta a Windows, Mac, Linux, Android, iOS y navegadores (HTML5). La exportación a móviles requiere configuración adicional (como Android SDK o Cordova), lo que puede ser complicado para principiantes.

En cuanto a la comunidad, es pequeña, aunque quizás algo mayor que la de Tyrano Builder gracias al tirón de RPG Maker.

La conclusión es que con Visual Novel Maker te resultará más fácil obtener un aspecto profesional para tu novela visual, comparado con Tyrano Builder. Claro que todo tiene un precio, y el de Visual Novel Maker es mayor (unos 60 €) que el de Tyrano Builder (unos 15 €), aunque sigue siendo una compra única. 

Al final, si el presupuesto no es un problema, y tienes buenos artistas que le saquen partido a la funcionalidad de Live2D, la opción más segura es la de Visual Novel Maker. 

¿Merece la pena frente a Ren'Py? Bueno, Ren'Py es gratuito. No cuenta con assets precargados, pero su comunidad es tan enorme que es muy fácil encontrar assets y plugins de todo tipo. Es cierto que Ren'Py se basa en ficheros de texto, pero eso puede ser una ventaja si piensas trabajar en grupo usando un repositorio de código. Por otro lado, soy un hater convencido de JavaScript (lo siento, es que es un lenguaje que no puedo ni ver, y mira que le he dado oportunidades) mientras que la opción de Ren'Py de ofrecer Python me parece ideal. Es cierto que Ren'Py no ofrece de serie animaciones Live2D, pero su comunidad acude al rescate y, gracias a ella, hay un complemento que lo permite, y encima con un mayor contro sobre los efectos y las transiciones gracias al Python. Quizás, la mayor ventaja de Visual Novel Maker es su vista previa permite probar cambios rápidamente sin exportar el juego, mientras que Ren'Py tiene que ejecutar el juego completo, aunque se puede saltar a secciones específicas usando etiquetas, lo que es más incómodo.